Firma digital y electrónica en Argentina
Ahora firmar documentos con proveedores, clientes y colaboradores es súper sencillo.
Hágalo donde y cuando lo necesite con soporte y facturación local.


¿Dónde puede utilizar la firma electrónica?
- Documentación laboral RR.HH.
- Certificaciones en ambientes gubernamentales, firmado de leyes, dictámenes, resoluciones, etc.
- Licitaciones públicas y privadas.
- Notificaciones internas en empresas.
- Compañías de seguros: emisión de pólizas, certificaciones de siniestros, entre otros.
- Bancos: para la firma presencial por tablet de apertura de nuevas cuentas.
- Salud: historias clínicas.
- Logística: remitos, órdenes de entrega y recepcón, firma de los usuarios cuando reciben mercadería mediante firma presencial en un dispositivo móvil.
Tipos de Firmas Electrónicas

Servicio de confianza
Estricto cumplimiento del reglamento eIDAS. Elige firma simple, avanzada o cualificada según tus necesidades, dentro del marco legal más exigente del mundo en materia de identidad digital.
Protección de Datos
Consentimientos informados que cumplen el nuevo RGPD en todos sus aspectos. Todas nuestras soluciones son extremadamente responsables con los datos personales.
Cómo funciona nuestro servicio
-
Prepare sus documentos
Suba los documentos en formato PDF, docx, odt y añadí los campos y formularios necesarios para la firma.
-
Envíe la solicitud
Añada los destinatarios y enviá una solicitud por mail o SMS. La notificación le llegará en el mismo instante del envío.
-
Firme la solicitud
El usuario recibe y firma la solicitud. Usted puede seguir en todo momento el proceso de firma.
Principales características
Evite errores en la introducción de datos con la validación de campos y condiciones.
Mejore la experiencia del usuario y reduzca fricciones cuando el firmante ingrese los datos en el contrato.
Evite errores en la introducción de datos con la validación de campos y condiciones.

Principales características
La firma electrónica y Digital según la LEY 25.506 LEY DE FIRMA DIGITAL REPUBLICA ARGENTINA
Se entiende por firma electrónica al conjunto de datos electrónicos integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos electrónicos, utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales para ser considerada firma digital. En caso de ser desconocida la firma electrónica corresponde a quien la invoca acreditar su validez.
Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. La firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes, tal que dicha verificación simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.